Bonificaciones y Ayudas para Contratar
Jóvenes, Mayores de 45 y Otros Colectivos
Contratar a ciertos colectivos, además de ser una oportunidad para tu empresa de ganar talento, también puede aliviar tus gastos gracias a las bonificaciones que te da el estado.
Las empresas españolas tienen acceso a una serie de ayudas económicas diseñadas para fomentar la inclusión laboral de jóvenes, mayores de 45 años y personas en situación de vulnerabilidad.
Te cuento todo: cómo funcionan, qué requisitos necesitas cumplir y cómo solicitarlas.
Vamos allá.
Bonificaciones por Contratar a Jóvenes
Una Inversión con Retorno
Contratar a jóvenes menores de 30 años puede ser una jugada maestra, tanto por la energía y nuevas ideas que aportan como por las ayudas que puedes recibir.
Aquí tienes los programas más interesantes:
a) Sistema Nacional de Garantía Juvenil
Si contratas a alguien inscrito en este sistema, puedes acceder a:
➡️ 275 €/mes durante 3 años para contratos indefinidos.
➡️ Bonificación en las cuotas de la Seguridad Social si transformas contratos temporales en indefinidos.
Pasos para acceder a esta bonificación:
1️⃣ Asegúrate de que el joven esté inscrito en el Sistema de Garantía Juvenil (https://garantiajuvenil.sepe.gob.es/).
2️⃣ Contrátalo bajo las modalidades permitidas (indefinido o formativo).
3️⃣ Solicita la bonificación al presentar la nómina en la Seguridad Social.
b) Contratos de Formación y Aprendizaje
Estos contratos son un win-win: formas a un trabajador mientras ahorras dinero.
Las bonificaciones incluyen:
➡️ 100% de las cuotas a la Seguridad Social (empresas con menos de 250 empleados; 75% para las más grandes).
➡️ Una ayuda adicional de 60-80 € al mes para cubrir costes formativos.
Ejemplo práctico:
Imagina que contratas a Laura, una joven sin experiencia, con un contrato de formación. No sólo te ahorras los seguros sociales, sino que recibes ayudas para financiar su formación. En total, podrías ahorrar más de 3.000 € al año.
Ayudas para Mayores de 45 Años
Experiencia y Bonificaciones
Contratar a personas mayores de 45 años es una doble ventaja: te llevas experiencia y compromiso, y además recibes bonificaciones jugosas.
¿Cómo? Así:
a) Contratos Indefinidos
Si contratas de forma indefinida a alguien mayor de 45 años que lleva tiempo en paro:
✅ 1.300-1.500 € anuales durante 3-4 años.
✅ Incremento si la persona pertenece a colectivos vulnerables, como mayores de 52 años.
b) Personas en Paro de Larga Duración
Para quienes han estado desempleados más de 12 meses:
✅ Bonificación de 108 € mensuales durante 3 años si son hombres.
✅ 125 € mensuales si contratas a una mujer.
Colectivos Vulnerables
Inclusión con Beneficio
Aquí es donde más ayudas encontrarás.
Contratar a personas en riesgo de exclusión, con discapacidad o víctimas de violencia de género no sólo es un acto responsable, también tiene ventajas económicas:
a) Personas con Discapacidad
✅ Hasta 5.950 € al año si contratas a una persona con discapacidad severa de forma indefinida.
✅ Bonificaciones para contratos temporales en casos de sustitución por incapacidad.
b) Víctimas de Violencia de Género o Terrorismo
Por cada contrato indefinido, recibes:
✅ 128 €/mes durante 4 años.
c) Riesgo de Exclusión Social
Contratar a personas en riesgo de exclusión (por ejemplo, inscritas en programas de integración social) ofrece bonificaciones de 1.650 € anuales durante 3 años.
Bonificaciones por Transformación de Contratos
¿Tienes trabajadores temporales? Convertir esos contratos en indefinidos tiene premio:
🟠 1.536 € al año para hombres.
🟠 1.764 € al año para mujeres.
Esto aplica especialmente si hablamos de contratos de prácticas, formación o relevo.
Contratos en Zonas Geográficas Especiales
Si operas en Ceuta o Melilla, las contrataciones indefinidas en sectores estratégicos tienen un descuento del 50% en las cuotas de Seguridad Social.
Este tipo de ayudas busca dinamizar economías locales con menor actividad.
Cómo Solicitar Estas Bonificaciones
No te voy a engañar: pedir estas bonificaciones tiene su truco si no estás familiarizado con el proceso.
Pero no te preocupes, porque aquí te lo damos paso a paso, para que no te pierdas.
Empezamos:
1. Identifica la modalidad de contrato adecuada
Antes de nada, debes tener claro dos cosas:
➡️ ¿Qué tipo de contrato necesitas?
➡️ ¿Aplica al colectivo que quieres contratar?
Esto es clave, porque no todos los contratos ni perfiles están bonificados.
Por ejemplo, los contratos de formación y aprendizaje o los indefinidos suelen ser los que más ayudas reciben.
Si estás contratando a una persona con discapacidad o un joven de Garantía Juvenil, asegúrate de que el tipo de contrato está alineado con las normativas.
Dónde consultarlo:
✅ Revisa la normativa actual en el portal del SEPE= https://sede.sepe.gob.es/, en la sección de Contratos de Trabajo. Allí tienes las guías oficiales para cada modalidad.
✅ Utiliza el simulador de bonificaciones de la Seguridad Social= https://www.seg-social.es/ para confirmar qué ayudas aplican.
2. Formaliza el contrato
Una vez tengas claro qué modalidad es la adecuada, toca formalizar el contrato. Aquí la burocracia puede parecer un rollo, pero con las herramientas digitales no es tan complicado:
1️⃣ Descarga el modelo de contrato correspondiente desde la web de la Seguridad Social (https://www.seg-social.es/). Si no tienes claro cuál elegir, te recomiendo revisar la Guía de Contratos del SEPE(https://www.sepe.es/HomeSepe/empresas.html).
2️⃣ Completa los datos del trabajador y la empresa. Es fundamental incluir el código de bonificación que aplica al colectivo específico.
3️⃣ Registra el contrato en el Sistema RED (https://sede.seg-social.gob.es/wps/portal/sede/Inicio). Si no tienes acceso, consulta con tu gestoría o asesoría laboral.
Tips prácticos:
✅ ¿Primer contrato de este tipo? Llámales directamente (901 50 20 50) para asegurarte de que todo está en regla.
✅ Guarda una copia del contrato y la documentación del trabajador; la Seguridad Social puede pedirla para verificar la bonificación.
3. Comunica el alta a la Seguridad Social
El siguiente paso es registrar al trabajador.
Esto es más sencillo de lo que parece si sigues estas pautas:
1️⃣ Entra en la Sede Electrónica de la Seguridad Social (https://sede.seg-social.gob.es/).
2️⃣ Accede a la opción de Inscripción de Trabajadores si eres autónomo o pequeña empresa. Si tienes una empresa más grande, lo habitual es gestionarlo a través del Sistema RED(https://sede.seg-social.gob.es/wps/portal/sede/Inicio).
3️⃣ Completa los datos del alta y selecciona el tipo de contrato y el colectivo del trabajador. Esto es fundamental, porque el sistema aplicará automáticamente las bonificaciones si todo está correcto.
Importante:
✅ Plazo: El alta debe comunicarse antes de que el trabajador comience a trabajar. Si lo haces tarde, olvídate de la bonificación para ese mes.
✅ Confirma que el contrato aparece reflejado en tu perfil de empresa dentro del sistema.
4. Verifica y sigue el descuento en las nóminas
Aquí viene la parte de mantener un control mensual.
Una vez registrada la bonificación, el descuento se aplica automáticamente en tus liquidaciones de la Seguridad Social.
Pero ojo, no está de más revisar que todo cuadre:
1️⃣ Accede al servicio de consulta en el [Sistema RED](https://sede.seg-social.gob.es/).
2️⃣ Verifica las liquidaciones de cada mes (normalmente dentro del plazo de presentación de los Seguros Sociales).
3️⃣ Asegúrate de que la bonificación aparece reflejada como un descuento en las cuotas. Si algo no cuadra, contacta con tu gestoría o el soporte técnico de la Seguridad Social.
Errores comunes y cómo evitarlos:
❌ Datos mal introducidos: Revísalo todo antes de enviar, especialmente el colectivo y el tipo de contrato.
❌ Desajustes en las nóminas: Si usas software de gestión, actualízalo para que las bonificaciones se reflejen correctamente.
Recapitulando: ¿Es complicado?
Si te organizas bien y sigues estos pasos, no debería serlo.
La clave está en tener claro desde el principio qué colectivo estás contratando y qué contrato le corresponde.
Si necesitas más información, aquí te dejo algunos enlaces imprescindibles:
➡️ Guía oficial de contratos del SEPE (https://www.sepe.es/HomeSepe/empresas.html)
➡️ Sede electrónica de la Seguridad Social (https://sede.seg-social.gob.es/)
➡️ Simulador de bonificaciones de la Seguridad Social (https://www.seg-social.es/).