Alta en Hacienda y Seguridad Social

Cómo hacerlo fácilmente

Si estás pensando en emprender en España, dar de alta tu actividad económica en Hacienda y la Seguridad Social es el primer gran paso.

Este proceso no sólo es obligatorio por ley, sino que también te permite operar con tranquilidad, acceder a beneficios como la sanidad pública y cotizar para tu jubilación.

En esta guía detallada, verás cómo realizar el proceso de forma clara y sencilla, destacando puntos clave para que no te pierdas en el camino.

Antes de comenzar

Antes de iniciar los trámites formales, asegúrate de:

Tener un plan de negocio estructurado, para analizar la viabilidad económica de tu idea.

Elegir la forma jurídica más adecuada: autónomo, sociedad limitada (SL), o cooperativa, según tus necesidades.

El registro en Hacienda te permite facturar y cumplir con tus obligaciones fiscales, mientras que el alta en la Seguridad Social garantiza tus derechos como trabajador o empleador.

Alta en Hacienda

El alta en Hacienda te permite facturar, declarar impuestos y operar legalmente.

Sigue este proceso paso a paso:

Paso 1: Elige el modelo adecuado

Para registrarte en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, debes presentar uno de los siguientes formularios:

➡️ Modelo 036: Para actividades empresariales complejas o con varios regímenes fiscales.

➡️ Modelo 037: Versión simplificada, ideal para autónomos con operaciones más simples.

Puedes descargar estos formularios desde la web oficial de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es).

Paso 2: Define tu actividad económica

Determina el epígrafe del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) que corresponde a tu actividad.

Este paso es fundamental para categorizar correctamente tu negocio.

Consulta los epígrafes disponibles en el listado oficial del IAE para evitar errores.

Paso 3: Selecciona tu régimen fiscal

La elección de tu régimen fiscal afecta la forma en que declararás tus impuestos:

🟠 Estimación directa: Para actividades con ingresos elevados o que requieren una contabilidad detallada.

🟠 Régimen de módulos: Para negocios más pequeños con operaciones simples.

Regístrate como operador intracomunitario (si aplica)

Si tienes previsto realizar operaciones comerciales dentro de la Unión Europea, es obligatorio registrarte en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI)

Este registro te asignará un NIF intracomunitario para cumplir con las normativas de la UE.

🟠 Pasos para llegar a lo más alto del ROI

Presenta el Modelo 036 indicando la casilla correspondiente al ROI.

Justifica tu necesidad de realizar operaciones intracomunitarias (puede requerir documentación adicional).

Para más información, consulta la guía de la Agencia Tributaria sobre el ROI .

Consejos para agilizar tu alta en Hacienda

💡Consulta a un gestor: Si tienes dudas sobre el proceso, considera contratar un servicio de gestoría para evitar errores.

💡Utiliza el sistema online: La Agencia Tributaria permite realizar este trámite de forma electrónica, siempre que disponga de un certificado digital. Aprende cómo obtener tu certificado digital en la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre .

💡Documentos necesarios: Ten a mano tu DNI, datos bancarios, y un resumen de la actividad que vas a desempeñar.

Alta en la Seguridad Social

El alta en la Seguridad Social formaliza tu situación como trabajador o empresario, asegurando que cumplas con tus obligaciones y disfrutes de los beneficios del sistema.

Una vez registrado en Hacienda, tienes 60 días para formalizar el alta en la Seguridad Social.

Trabajadores Autónomos: Inscripción en el RETA

Si trabajas por cuenta propia, debes darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA):

➡️ Accede al portal de la Seguridad Social (www.sede.seg-social.gob.es).

➡️ Proporciona tu código CNAE para identificar tu actividad (CNAE).

➡️ Elige tu base de cotización, que determinará la cuota mensual que pagarás.

Sociedades: Inscripción como empresa

Si creas una sociedad, deberás:

🟠 Solicitar un Código de Cuenta de Cotización (CCC), necesario para contratar empleados.

🟠 Registrar tu empresa en el sistema de afiliación de trabajadores.

Consulta más información sobre este trámite en el portal de la Seguridad Social (www.sede.seg-social.gob.es).

Licencias y permisos necesarios

Dependiendo de la actividad de tu negocio, es posible que necesites:

Licencia de apertura: Para locales comerciales, gestionada por el Ayuntamiento correspondiente.

Permisos sectoriales: Por ejemplo, en alimentación, transporte o sanidad.
Consulta los requisitos específicos en tu Ayuntamiento o en la web oficial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: (www.mincotur.gob.es).

Tus obligaciones fiscales y contables

Una vez registrado, es vital llevar al día tus declaraciones y mantener una gestión contable ordenada

Impuestos que debes presentar

🟠 IVA: Modelo 303 (trimestral) y modelo 390 (anual).

🟠 IRPF: Modelo 130 (autónomos) o retenciones a empleados en el caso de sociedades.

Accede a los modelos y plazos en la web de la Agencia Tributaria: (www.agenciatributaria.es).

Gestión contable

➡️ Los autónomos deben registrar ingresos y gastos para justificar sus declaraciones fiscales.

➡️ Las sociedades están obligadas a llevar una contabilidad formal, según el Plan General Contable.

Herramientas que facilitan el proceso

Si los trámites te abruman, considera utilizar las siguientes herramientas:

💡 PAE (Punto de Atención al Emprendedor): Asistencia presencial o virtual para formalizar tu negocio. Encuentra un PAE cerca de ti en (www.pae.es).

💡 CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas): Una plataforma que simplifica trámites para sociedades. Más información en (www.portal.circe.es).

Errores comunes que debes evitar

🟠 No registrar cambios: Notifica a Hacienda y la Seguridad Social cualquier modificación en tu actividad o datos personales.

🟠 Retrasos en el pago de impuestos: Esto genera recargos que pueden afectar tu flujo de caja.

🟠 Seleccionar el régimen fiscal incorrecto: Si tienes dudas, asesórate con un gestor.

Cerrando

Dar de alta tu actividad en Hacienda y Seguridad Social es el primer paso para formalizar tu negocio y empezar con buen pie.

Esperamos que esta guía te haya sido útil.

Recuerda, si tienes dudas, busca asesoría profesional o utiliza las herramientas oficiales del Gobierno.

Más Contenido

Cómo crear una empresa

Crear tu empresa

Legalidad Empresarial

Legalidad Empresarial

financiación para empresas

Financiar Empresa

Mejora Continua en una Empresa

La Mejora Continua

Sistemas de calidad para pymes

Gestión de Calidad

Recursos Humanos para Empresas

Recursos Humanos

marketing para empresas

Marketing Empresas

digitalización para empresas

Digitalizar empresas

Scroll al inicio