Cómo crear una empresa
Pasar de la Idea al Negocio
Esto es una guía sencilla y directa para ayudarte a comprender los pasos necesarios para iniciar y operar un negocio en España.
Ahora bien, no te confundas: esta guía no reemplaza una asesoría legal o financiera. Piensa en ella como en ese amigo que te da consejos claros y directos para que no tropieces en el camino.
Si quieres recibir novedades directas en tu correo, ¡no dudes en apuntarte a nuestra newsletter! Ahora, ¡vamos al lío!
- Cómo montar tu empresa en España
- Comenzando el negocio
- Elegir la forma jurídica
- Reservar el nombre
- Aportación del capital social
- Redacción de los estatutos
- Firmar la escritura pública
- Obtén el NIF
- Inscripción en el Registro Mercantil
- Alta en Hacienda y Seguridad Social
- Trámites adicionales y licencias
- Comienza la actividad
Cómo montar tu empresa en España
Sin morir en el intento
Montar una empresa es como preparar una buena receta: si te saltas un paso o no eliges bien los ingredientes, el resultado puede ser un desastre.
Pero tranquilo, aquí te explico paso a paso qué necesitas para abrir tu empresa en España de manera clara, fácil de digerir y con algunos consejos que te evitarán más de un dolor de cabeza.
Comenzando el negocio
La “idea”
Antes de nada, con la idea de tu negocio en mente debes pararte, enfriar la cabeza y darle una pensada al proyecto, revisando y analizando lo que conlleva empezar esa actividad.
Para ello sigue nuestros consejos para saber cómo tratar la idea inicial y validarla.
Elegir la forma jurídica
El traje a medida
Lo siguiente que debes hacer es decidir qué «traje» le va mejor a tu negocio. La forma jurídica no es otra cosa que la estructura legal de tu empresa.
Piensa en esto como elegir entre diferentes coches: cada uno tiene un precio, una capacidad y una forma de manejarse.
🟠 Autónomo: Este es el «coche pequeño», sin mucho papeleo ni capital inicial, pero con el riesgo de que, si las cosas salen mal, respondes con tu propio patrimonio.
🟠 Sociedad Limitada (SL): Es el modelo más popular, como el coche familiar. Con un capital mínimo de 1 euro, tienes la ventaja de que tu responsabilidad está limitada al capital que aportes. No respondes con tus bienes personales.
🟠 Sociedad Anónima (SA): El coche de lujo. Para grandes proyectos que requieren una inversión mínima de 60.000 euros. Aquí la responsabilidad también es limitada, pero es más costosa y compleja de gestionar.
Investiga bien qué modelo te conviene según el tamaño de tu proyecto y el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir. No es lo mismo vender artesanías que gestionar una empresa tecnológica con varios socios
Reservar el nombre
Dale identidad a tu empresa
Una vez decidido el «traje», necesitas darle un nombre. Aquí no vale llamarla «Mi Empresa SL» y listo.
Tienes que asegurarte de que el nombre que te gusta no lo haya pillado nadie antes. Para eso, deberás solicitar al Registro Mercantil la «certificación negativa de denominación social» y registrar tu nombre.
Asegúrate de que el nombre sea fácil de recordar, pronunciar y, por supuesto, que esté libre. Evitarás problemas de marca a largo plazo
Aportación del capital social
No es sólo dinero, es compromiso
Abrir una cuenta bancaria a nombre de tu empresa y depositar el capital social es el siguiente paso.
Para una SL, el mínimo legal es 1 euro, aunque lo habitual es poner 3.000 para evitar problemas y para darle seriedad al asunto y evitar complicaciones en los trámites.
¡Nadie quiere empezar con mal pie!
Redacción de los estatutos
Las reglas del juego
Los estatutos sociales son como las reglas de la casa.
Aquí defines quién toma las decisiones, cómo se reparten los beneficios y qué pasa si alguien quiere salir del proyecto.
No los tomes a la ligera; redactar unos buenos estatutos te puede salvar de más de un conflicto entre socios.
Consulta a un abogado especializado para que no haya cabos sueltos. Los problemas internos pueden matar una empresa antes de que siquiera arranque.
Firmar la escritura pública
El gran día
Con los estatutos listos y el capital en el banco, es momento de pasar por la notaría y firmar la escritura pública.
Este documento es la partida de nacimiento de tu empresa. Sin esto, no puedes seguir adelante.
Obtén el NIF
El DNI de tu empresa
Para operar legalmente, tu empresa necesita un Número de Identificación Fiscal (NIF).
Esto se tramita en la Agencia Tributaria presentando el modelo 036.
Sin este numerito, ni Hacienda ni el banco te dejarán mover ni un solo euro.
Inscripción en el Registro Mercantil
Oficializa tu empresa
Ahora toca inscribir tu empresa en el Registro Mercantil de la provincia donde la domicilies.
Este paso es el que le da personalidad jurídica a la empresa, o sea, la hace “real” a ojos de la ley.
Hazlo lo antes posible para evitar retrasos. Todo queda más claro cuando tu empresa está oficialmente registrada.
Alta en Hacienda y Seguridad Social
Cumple con el fisco desde el minuto uno
Tu empresa ya está oficialmente creada, pero eso no significa que puedas empezar a operar sin más.
Primero tienes que darte de alta en Hacienda y obtener el certificado digital. Además, si eres el administrador, deberás darte de alta en el Régimen de Autónomos.
Los trámites fiscales pueden ser un terreno pantanoso si no tienes claro lo que haces. Un buen gestor o asesor te ahorrará tiempo y posibles multas.
Trámites adicionales y licencias
No te olvides de los permisos especiales
Dependiendo de la actividad que vayas a desarrollar, es posible que necesites licencias o permisos específicos.
Por ejemplo, si tu negocio es un restaurante, necesitarás cumplir con normativas sanitarias. ¿Vas a montar una tienda online? Entonces hay que tener en cuenta la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información.
Comienza la actividad
¡Hora de arrancar motores!
Con todo en orden, ¡es hora de abrir las puertas y comenzar a trabajar!
Eso sí, desde el primer día asegúrate de cumplir con tus obligaciones fiscales y laborales. El fisco no perdona y es mejor estar al día que tener que enfrentarse a sorpresas desagradables más adelante.
¿Listo para empezar?
Abrir una empresa en España puede parecer un camino largo, pero si sigues estos pasos con paciencia y asesoramiento adecuado, estarás en la pista correcta.
Recuerda que si te sientes perdido en algún punto, puedes apoyarte en herramientas como el sistema CIRCE, que te permite hacer muchos de los trámites online y de forma más ágil.
Si ya tienes clara la idea, ¡manos a la obra! Empieza hoy mismo y convierte tu proyecto en una realidad.