Cómo Contratar un Trabajador
Guía paso a paso
¿Estás pensando en contratar trabajadores por primera vez y no sabes por dónde empezar?
¡Relájate, que aquí te lo cuento todo!
Estos trámites pueden parecer un laberinto burocrático, pero si sigues esta guía, vas a tener todo bajo control. Te voy a contar paso a paso cómo hacerlo, vamos a ello.
Inscripción de la empresa
Si es tu primera vez como empresario contratando personal, lo primero que necesitas es inscribir tu empresa en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Sin esto, no hay manera de contratar legalmente a nadie.
¿Qué implica la inscripción?
Es el proceso en el que la TGSS te asigna un Código de Cuenta de Cotización Principal (CCC).
Este numerito será tu identificación oficial como empleador frente a la Seguridad Social.
¿Qué documentos necesitas?
Empresario Individual:
1️⃣ Modelo oficial de solicitud. Modelo TA.6: Descargar aquí
2️⃣ Documento identificativo del titular de la empresa, empresario individual o titular del hogar familiar.Tu documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
3️⃣ Documento que certifique tu NIF y la actividad económica de la empresa.
Empresarios Colectivos (Sociedades):
1️⃣ Modelo oficial de solicitud. Modelo TA.6: Descargar aquí
2️⃣ Escritura de Constitución debidamente registrada o certificado del Registro correspondiente (Libro de Actas en el caso de Comunidades de Propietarios). Escritura de constitución de la sociedad (registrada).
3️⃣ Documento identificativo del titular de la empresa, empresario individual o titular del hogar familiar. Documento identificativo del representante legal.
4️⃣ Documento asignando el Número de Identificación Fiscal en el que conste la Actividad Económica de la Empresa.
5️⃣ Fotocopia del DNI o NIE de quien firma la solicitud de inscripción. Certificado de poderes del firmante (si no están en la escritura).
👉Si tienes trabajadores en distintas provincias o con particularidades en su cotización, necesitas solicitar códigos secundarios adicionales con el Modelo TA.7.
Enlace para presentar el Modelo TA.7: Solicitar CCC Secundario
👉 Para sociedades extranjeras, necesitas añadir copias legalizadas de la escritura extranjera, un certificado del registro correspondiente y el nombramiento de un representante legal en España.
¿Dónde lo presentas?
➡️ Presencialmente: En cualquier oficina de la TGSS. El horario habitual de atención presencial en las oficinas es de lunes a viernes, de 9.00 a 14:30 horas.(consulta horarios).
➡️ Online: Enviar solicitud electrónica.
¿Qué vas a necesitar?
✅ Documentación adicional : Si el trámite lo requiere, asegúrese de tenerla preparada.
✅ Documento de identidad : DNI, NIE o pasaporte.
✅ Correo electrónico : Una dirección válida.
✅ Dispositivo con cámara : Puede ser un móvil, ordenador u otro dispositivo para hacerte una fotografía.
Alta, Baja y Modificación de Datos de los Trabajadores
Ahora que ya tienes tu CCC, toca inscribir a tus trabajadores.
Estos trámites son obligatorios y, sí, hay plazos estrictos:
🟠 Altas: Hasta 60 días antes de empezar la relación laboral.
🟠 Bajas/Variaciones: Máximo 3 días después de que sucedan los cambios.
¿Qué datos necesitas para el alta?
➡️ Nombre o razón social del empresario que promueve el alta.
➡️ Código de Cuenta de Cotización del empresario.
➡️ Nombre completo y DNI del trabajador.
➡️ Domicilio del trabajador.
➡️ Número de Seguridad Social del trabajador (si no lo tiene, ¡debes gestionarlo!).
➡️ Fecha de inicio de la actividad laboral.
➡️ Régimen de la Seguridad Social.
➡️ Grupo de cotización.
➡️ Tipo de contrato y jornada.
➡️ Ocupación (en los supuestos indicados en la Disposición adicional cuarta de la ley 42/2006 de 28 de diciembre de 2006).
👉 Realiza el alta desde el sistema RED Directo si tienes menos de 15 empleados.
Baja y variaciones de datos
Si un trabajador finaliza su actividad laboral o se producen cambios en datos importantes como el tipo de contrato o la jornada laboral, es obligatorio comunicarlo.
Esto puede hacerse a través del sistema RED o con el apoyo de un asesor laboral.
Asimismo, debes informar cualquier variación en los datos identificativos, domiciliarios o laborales de tus trabajadores.
La solicitud debe incluir tanto los datos identificativos del trabajador y del empresario como la información que se desea modificar.
Es especialmente importante comunicar aquellas variaciones que afectan las condiciones laborales, tales como:
1️⃣ Epígrafe de accidentes de trabajo (AT) y enfermedades profesionales (EP) .
2️⃣ Epígrafe de accidentes de trabajo (AT) y enfermedades profesionales (EP) .
3️⃣ Grupo de cotización .
4️⃣ Fecha de variación .
5️⃣ Ocupación .
6️⃣ Tipo de contrato y coeficiente de jornada laboral .
Tiempos para la presentación:
1️⃣ Altas : Desde 60 días naturales antes del inicio de la relación laboral.
2️⃣ Bajas y variaciones de datos : Dentro de los 3 días naturales posteriores al cambio.
Para más detalles sobre los trámites de alta, baja y variaciones de datos, consulte toda la información disponible en este enlace:
Seguridad Social – Trabajadores
Registro y Comunicación del Contrato
¡Ya está contratado tu trabajador! Pero espera, no has terminado.
Tienes 10 días para registrar el contrato en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Tipos de contratos que puedes registra
✅ Contrato Indefinido.
✅ Contrato Temporal.
✅ Contrato de Formación en Alternancia.
✅ Contrato para la Obtención de Práctica Profesional.
👉 Haz el registro online: Accede al SEPE para registrar contratos.
Si no has formalizado el contrato por escrito, igualmente estás obligado a notificarlo al SEPE.
Si quieres saber más sobre Los Tipos de Contratos entra aquí
Acceso al Sistema RED
Este sistema es básico para gestionar todo lo relacionado con tus trabajadores, desde sus altas hasta modificaciones y bajas.
¿Qué necesitas para acceder?
Para utilizar el sistema RED, es necesario contar con un certificado digital , que garantice la seguridad y autenticidad en las gestiones.
Puedes acceder de dos maneras según lo que necesites:
1️⃣ Actuar en nombre propio :
Esta opción es ideal si sólo necesitas gestionar Cuentas de Cotización (CCC) o Números de Afiliación (NAF) que estén vinculados a un NIF que coincida con el tuyo como autorizado.
2️⃣ Autorizar a un tercero :
Si prefieres delegar, puedes otorgar permisos a un usuario autorizado para que realice las gestiones por ti. En este caso:
- Es posible asignar un Código de Cuenta de Cotización para operaciones relacionadas con tus trabajadores contratados.
- También puedes asignar un Número de Afiliación para cualquier trámite que implique directamente al empresario.
De esta manera, el sistema RED ofrece flexibilidad para adaptarse tanto a quienes desean gestionar sus propios trámites.
👉 Solicita acceso al sistema RED: Información sobre el sistema RED.
Consejo Final: Simplifica con un Asesor
Aunque este proceso parece complicado, te prometo que es cuestión de organizarse.
Si prefieres delegar, muchos asesores laborales ofrecen este servicio.
Además, con herramientas como RED Directo, la burocracia se vuelve más llevadera
.¿Listo para contratar a tu primer trabajador?
Links útiles y relacionado
Consultar datos de contratos de un trabajador