Tipos de contratos laborales en España

Una guía que necesitas conocer

¿Estás buscando un resumen claro y directo sobre los contratos de trabajo en España?

Si es así, este artículo te dará toda la información que necesitas.

Vamos a repasar de manera sencilla qué tipos de contratos existen, sus ventajas y cuándo aplicarlos.

Contrato indefinido

El clásico de toda la vida

Este es el contrato rey.

Si hablamos de estabilidad laboral, el contrato indefinido es lo que todos queremos.

Vamos a desmenuzarlo entero para que no te quede ninguna duda.

¿Qué significa exactamente?

Un contrato indefinido no tiene fecha de caducidad.

Esto significa que trabajarás en una empresa hasta que tú o tu empleador decidan finalizarlo.

¿Suena bien, no? Pues aún hay más: este contrato puede darse bajo tres modalidades, dependiendo de tus necesidades y las de la empresa.

1️⃣ Contrato fijo-discontinuo: Este es el primo flexible del indefinido. Sirve para trabajos estacionales o con picos de actividad, como el turismo o la agricultura. Aunque no trabajes todo el año, sigues siendo un empleado de la empresa durante los periodos activos.

2️⃣ Jornada completa: Aquí trabajas las famosas 40 horas semanales (aunque ojo, hay rumores de que pronto podrían ser 37,5). Por ley, no puedes hacer más de 9 horas diarias, y si algún día superas las 40 horas semanales, la empresa debe compensártelo en las semanas siguientes.

3️⃣ Jornada parcial: Aquí trabajas menos de 40 horas a la semana. Puede ser desde unas pocas horas semanales hasta un 80 % de la jornada completa. Por ejemplo, un contrato de 30 horas también es considerado parcial.

Ventajas del contrato indefinido

Estabilidad laboral: Adiós a la incertidumbre de los contratos temporales. Esto no sólo mejora tu paz mental, sino que también te da acceso a beneficios como préstamos o hipotecas.

Indemnización por despido: En caso de que te despidan, tienes derecho a una indemnización superior a la de los contratos temporales.

Derechos más sólidos: Accedes a mejores condiciones laborales, como vacaciones y permisos, además de evitar fraudes comunes en la contratación.

Beneficios para la empresa: Gracias a las reformas recientes, las empresas tienen incentivos fiscales al contratar indefinidamente, especialmente si incorporan a colectivos vulnerables.

¿Qué ha cambiado con la reforma laboral de 2022?

Te lo explico rápido: antes, era común que las empresas abusaran de los contratos temporales.

Contratos de unos meses por aquí, otros por allá, y al final, el trabajador siempre estaba en vilo.

Pero con la reforma, esto cambió drásticamente:

➡️ Mayor regulación: Ahora, si un contrato temporal supera los 18 meses en un periodo de 24 meses, automáticamente se convierte en indefinido.

➡️ Prioridad del contrato indefinido: Hoy en día, las empresas tienen que justificar muy bien por qué no optan por esta modalidad. Si no lo hacen, podrían enfrentarse a sanciones.

¿Y los periodos de prueba?

Aunque no es obligatorio incluirlo, es común que las empresas lo usen para evaluar si encajas en el puesto. Eso sí, durante este periodo (que puede durar hasta 6 meses), el despido no genera indemnización.

¿Cómo obtener y gestionar un contrato indefinido?

🟠 Consulta tus opciones legales: Si detectas irregularidades, contacta con un asesor laboral o revisa la normativa en la página oficial del SEPE (https://www.sepe.es/HomeSepe)

🟠 Negocia tus condiciones: Antes de firmar, asegúrate de entender tus derechos. Si la empresa propone un contrato temporal, pregunta si puedes optar por uno indefinido.

🟠 Lee la letra pequeña: El contrato debe reflejar tus condiciones laborales exactas, incluyendo horario, salario y funciones. No aceptes «acuerdos verbales».

Contrato temporal

Para necesidades concretas

Se trata de un acuerdo con fechas claras: sabes cuándo empieza y cuándo termina.

¿Cuándo usarlo? Aquí van algunos ejemplos:

Sustituciones por bajas : Vacaciones, permisos o enfermedades pueden dejar un hueco que no puedes ignorar.

Picos de producción inesperados : ¿Lanzaste una campaña y las ventas se dispararon? Este contrato es perfecto para manejar ese empujón extra.

Duración: ¿Hasta cuándo puede durar este contrato?

Por norma general, el contrato temporal tiene un límite de 6 meses , aunque en algunos sectores y convenios puede alargarse hasta un año.

¡Advertencia importante!

Si tu trabajador acumula 18 meses de contratos temporales en un período de 24 meses , su contrato se convierte automáticamente en indefinido .

Así que, si estabas pensando en «probar suerte» renovando a corto plazo sin planificar, podrías encontrarte con un compromiso más largo del que habías previsto.

Consejos prácticos

Antes de lanzarte, revisa bien las necesidades de tu empresa.

Si crees que el puesto puede ser a largo plazo, quizás te convenga plantearte un contrato indefinido desde el principio. ¡Ahórrate sorpresas! Hazlo bien desde el principio.

¿Te sientes perdido con el papeleo? Échale un vistazo a los convenios de tu sector o consulta con un asesor laboral. Un error aquí puede costarte caro, y no hablamos sólo de dinero, sino también de confianza con tu equipo.

💡 Consejo: Mantén claras las expectativas desde el inicio y asegúrate de que el contrato cumple las reglas del juego. 

Contrato formativo

Aprender mientras trabajas

¿Recuerdas cuándo aprendiste a montar en bicicleta?

Primero alguien te guiaba, luego ibas por tu cuenta, pero siempre aprendiendo mientras avanzabas.

Pues el contrato formativo es exactamente eso, pero para tu carrera profesional: una forma de trabajar y aprender a la vez, ideal para quienes están arrancando en el mundo laboral.

Existen dos tipos principales de contrato formativo, y cada uno tiene su propia “bicicleta” de aprendizaje:

Formación en alternancia

Este tipo combina el trabajo con tus estudios, perfecto si estás en la universidad, FP, o algún programa oficial de formación.

Aquí no se trata de que trabajes todo el día como si fueras un veterano, sino de garantizar que tengas tiempo para aprender:

➡️ Primer año : Sólo trabajas un 65% de la jornada laboral.

➡️ Segundo año : Subes al 85%.

El resto del tiempo lo dedicas a tus estudios, porque la idea es que salgas con conocimiento práctico y teórico, como quien aprende las rutas antes de enfrentarse al tráfico real.

Prácticas profesionales

¿Ya terminaste tus estudios y buscas esa primera experiencia que te abra puertas?

El contrato de prácticas es tu trampolín.

Diseñado para quienes tienen un título reciente, este acuerdo te permite aplicar lo que has aprendido en un entorno profesional, normalmente durante un período de 6 meses a 1 año .

Bonus:

Las empresas que apuestan por contratos formativos suelen obtener jugosos beneficios fiscales .

Y tú, como trabajador, no sólo te llevas la experiencia, sino también un certificado que acredita tu formación al terminar. ¡Un WIN-WIN en toda regla!

Consejo para empresas y futuros talentos

Si eres una PYME, no subestimes el valor de un contrato formativo.

Es una inversión: ayuda a formar talento fresco que puede quedarse contigo a largo plazo.

💡 Consejo: Antes de firmar, asegúrese de que el plan de formación esté bien definido. Si todo está claro desde el principio, ganarás experiencia y habilidades sin perderte en el camino. 

Contrato Fijo-Discontinuo

Perfecto para trabajos estacionales

¿Tu negocio tiene temporadas altas y bajas? El contrato fijo discontinuo es el cinturón de seguridad que necesitas.

Este tipo de contrato mezcla lo mejor de dos mundos: la estabilidad de un contrato indefinido y la flexibilidad de adaptarse a trabajos estacionales.

¿Qué es y cuándo lo usaré?

Imagina que tu empresa florece en ciertas épocas del año, como ocurre en la hostelería , el turismo , o la agricultura.

En lugar de contratar y despedir cada temporada, este contrato permite contar con el mismo equipo año tras año, pero sólo cuando realmente los necesitas.

Tus derechos, siempre contigo

Aunque no trabajas todo el año, como empleado fijo-discontinuo tienes los mismos derechos que cualquier trabajador indefinido:

➡️ Prestaciones por desempleo durante los periodos en los que no estés activo.

➡️ Antigüedad acumulada , incluso si hay meses de inactividad.

➡️ Seguridad laboral , porque sabes que te llamarán de nuevo cuando la temporada arranque.

Ventajas para las PYMEs

Para las empresas, este contrato es una solución mágica.

Porque evitas los trámites constantes de alta y baja en cada temporada, y puedes confiar en un equipo experimentado que ya conoce tu negocio.

Además, mantienes alta la moral del personal al ofrecerles estabilidad a largo plazo.

Consejos prácticos para evitar problemas

1️⃣ Planifica bien las llamadas al trabajo : El contrato debe especificar cómo y cuándo se activará la actividad laboral. Deja todo claro para evitar malentendidos.

2️⃣ Cuidado con los olvidos : Como empleador, es tu responsabilidad contactar al trabajador en las fechas pactadas. Si no lo haces, podrías enfrentarte a reclamaciones legales.

3️⃣ Negocia los términos : Si eres el trabajador, asegúrate de comprender cómo se medirán tus períodos de actividad e inactividad.

Guía paso a paso para gestionar los contratos en tu empresa (Empleador)

Aquí tienes una guía práctica, desde el punto de vista del empresario

Identifica lo que tu negocio necesita

Antes de lanzarte a contratar, pregúntate:

1️⃣ ¿Necesito a alguien fijo o sólo para una temporada?

2️⃣ ¿Estoy buscando talento joven que combine aprendizaje y trabajo?

3️⃣ ¿Mi empresa tiene picos de producción o necesita cubrir bajas?

Este primer paso es clave. Define exactamente lo que buscas para elegir el contrato más adecuado y ahorrar dolores de cabeza más adelante.

Habla claro con el candidato

La comunicación transparente es la base de cualquier buena relación laboral.

Cuando encuentres al candidato ideal, explícale detalladamente:

1️⃣ Qué tipo de contrato estás ofreciendo.

2️⃣ Cuáles serán sus funciones, horarios y condiciones.

Es importante que ambos entiendan desde el principio los términos del acuerdo.

Asegúrate de que lo que ofreces cumple con la normativa laboral. No querrás sorpresas desagradables en el futuro.

Formaliza todo por escrito

Por más confianza que tengas en tu futuro empleado, el papel siempre manda.

Esto es especialmente importante en los contratos temporales o formativos, que deben incluir:

1️⃣ Fechas de inicio y fin.

2️⃣ Horarios y turnos de trabajo.

3️⃣ Objetivos claros (en el caso de los formativos).

Una documentación bien hecha no sólo protege a tu empleado, sino también a tu empresa.

Consulta siempre la legalidad

El mundo de los contratos puede ser un laberinto, y cada sector tiene sus peculiaridades.

Si no estás seguro de algo, no improvises:

➡️ Revisar las leyes laborales vigentes.

➡️ Consulta con un asesor laboral o tu gestoría de confianza.

Si quieres empezar por tu cuenta, una buena referencia es el portal del SEPE .

Mantenerte al día evitará que caigas en errores caros.

Guía paso a paso para gestionar tu contrato (como empleado)

1️⃣ Identifica tu situación laboral: ¿Buscas estabilidad, algo temporal o quieres combinar trabajo y formación?

2️⃣ Habla con tu empleador: Asegúrate de que el tipo de contrato que te proponen cumple con la normativa.

3️⃣ Formaliza todo por escrito: Esto es clave, especialmente en contratos temporales y formativos, que deben incluir detalles como fechas, horarios y objetivos.

4️⃣ Consulta siempre la legalidad: Si tienes dudas, revisa las leyes laborales vigentes o consulta con un asesor laboral. Puedes empezar en SEPE (https://www.sepe.es/HomeSepe).

¿Listo para dar el paso?

Ahora que ya conoces los entresijos de los contratos laborales en España, estás mejor preparado para saber qué contrato elegir, tanto si eres empleador, como empleado. 

Si tienes preguntas o necesitas ayuda específica con trámites, visita el sitio del SEPE para más información.

Recuerda: entender tus opciones es fundamental para evitar sorpresas y construir unas relaciones laborales sólidas. Si aún tienes dudas, ¡consulta a un experto antes de liarla!

Más Contenido

Cómo crear una empresa

Crear tu empresa

Legalidad Empresarial

Legalidad Empresarial

financiación para empresas

Financiar Empresa

Mejora Continua en una Empresa

La Mejora Continua

Sistemas de calidad para pymes

Gestión de Calidad

Recursos Humanos para Empresas

Recursos Humanos

marketing para empresas

Marketing Empresas

digitalización para empresas

Digitalizar empresas

Scroll al inicio